
¿De qué me protege el SOAT?

Seguramente has escuchado hablar del SOAT, pero ¿sabes en realidad de qué se trata? El 54%* de los vehículos que circulan Colombia tienen el Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito al día, sin embargo, muchos de ellos desconocen para qué sirve esta póliza y solo se enteran de sus características y beneficios cuando un accidente ocurre.
Pues bien, es importante que conozcas que este seguro no solo se trata de una obligación legal, sino que es una responsabilidad civil que busca proteger a las personas involucradas en un accidente de tránsito ya sea como conductor, pasajero o peatón. En pocas palabras, el SOAT está hecho para protegerte.
Pero eso no es todo, continúa leyendo y entérate de todo de lo que el SOAT cubre.
¿Qué cobertura ofrece el SOAT?
Es necesario aclarar que el SOAT es un seguro que, según la ley, tiene una función social, es decir, proteger a la gente, no a los bienes materiales, como sí lo hace un seguro de un vehículo, por ejemplo.
Esto quiere decir que el SOAT garantiza que los dueños de vehículo que estén involucrados en un accidente de tránsito tengan recursos para cubrir los gastos de atención que necesiten todas las víctimas, sin importar quién tenga la culpa del incidente.
El objetivo principal del SOAT es facilitarle a las víctimas todos los servicios de atención médica que requieran de forma inmediata e integral.
A continuación, encontrarás de forma detallada las coberturas incorporadas en el SOAT:
- Gastos de transporte y movilización de las víctimas: Las víctimas tienen derecho a transporte y movilización a clínicas y hospitales en ambulancias o vehículos equipados con lo necesario para brindar atención oportuna y efectiva. Esta cobertura es de 10 SMDLV
- Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios: Atención médica completa, desde la atención inicial de urgencias, la rehabilitación final, hasta el límite máximo el cual está estipulado en 800 SMDLV. Debes saber también que todas las entidades de salud están en la obligación de atender a cualquier herido víctima en un accidente de tránsito.
- Incapacidad permanente: El SOAT también cubre la posible incapacidad total o permanente que una persona puede sufrir luego de un accidente. Si la víctima sufre una lesión que le impida trabajar o desarrollar su vida de forma común entonces se verá respaldada por el seguro que cubrirá un tope máximo de 180 SMDLV.
- Muerte de la víctima y gastos funerarios: Las familias de las víctimas fatales tienen derecho a una indemnización por muerte y gastos funerarios, siempre y cuando ocurra máximo dentro del año siguiente a la fecha del accidente; el monto de esta cobertura es de 750 SMDLV.
En Seguros Mundial sabemos que un conductor bien informado es un conductor feliz, por eso te invitamos a suscribirte a nuestro blog para saber más sobre los seguros y que, en caso de una eventualidad, conozcas tus derechos y beneficios. Puedes cotizar tu SOAT aquí.
Si esto te gustó, te invitamos a leer: 5 riesgos de manejar con tu SOAT vencido.
*Fuente: Prensa Fasecolda diciembre de 2019